format internet:

…please wait (48% completed)…

Archive for the ‘debate10’ Category

Yo soy el programador perdido

Posted by javier ramirez on July 3, 2012

disclaimer for my international readers: this post is part of an ongoing conversation between different Spanish actors, so excuse my French ;)

Hay que ver la de trabajo que me dáis. Os da por escribir un par de posts, llega el otro y os reta a que lo debatáis, y a lo que me quiero dar cuenta me encuentro con que tengo que escribir un post para explicar dos cosas:

a) que en España hay gente capaz de liderar un proyecto con base informática tan buena como el que más
b) que es posible encontrarlos

Como me ha salido un post enorme, os pongo titulitos para que nos os perdáis. Que no se diga que no os cuido

¿ Es fácil encontrarme ?
=========================

Lo primero que he hecho al enterarme de que era tan difícil encontrar gente como yo, ha sido lógicamente preocuparme por mi SEO y me he ido a ver qué opina google.

Se ve que google me engaña. Las estadísticas de mi página personal en google webmaster tools dicen que en el último mes ha aparecido 2500 veces en resultados de búsqueda. La gente me
encuentra buscando cosas como “web development london”, “ruby uk”, “web developer london”, “ruby on rails developer” o “web developer uk”. Incluso alguien me ha encontrado buscando “bachata logo”. Los caminos de google a veces son inescrutables, pero parece que si alguien quiere encontrar un desarrollador web/ruby en Londres, lo tiene fácil para encontrarme. Antes de mudarme aquí, vivía en Madrid y los resultados de google eran equivalentes, pero para el mercado español.

Mi página personal está, como buena cuchara de palo en casa del herrero, muy descuidada, siendo mi presencia online mucho mayor en mi twitter, mi blog, las presentaciones que tengo colgadas en slideshare, mi canal de vimeo, o mi repositorio de (escaso) código en github. Se diría que no soy tan difícil de encontrar.

Y si lo tuyo no es internet, sino que es el mundo más físico, en el último año he dado charlas en tres o cuatro eventos, y he participado como público en varios otros. En Madrid, en Londres y en otras ciudades. Algunas de estas charlas eran internacionales, en inglés. Se ve que a pesar de ser español hay gente de otros países que piensa que puedo aportarles cosas a ellos que son de países tan avanzados con sus hordas de programadores talentosos.

Al parecer hay más gente como yo porque en ASPgems, de la que soy CTO, cada vez que hemos necesitado incorporar gente al equipo, hemos tenido la suerte de encontrarla en muy poquitos días. De hecho por lo general apenas necesitamos descartar gente en entrevistas porque al parecer atraemos al tipo de gente que nos interesa y tenemos suficientes referencias de los candidatos como para no tener que andar perdiendo el tiempo en test psicotécnicos o en preguntar cuál es su mayor virtud.

Pero, ¿soy tan bueno como los programadores de USA o UK?
=========================================================

Habiendo quedado medio claro que los programadores no nos escondemos mucho y que alguien con un cierto interés lo tiene fácil para encontrarnos, parecería que afortunadamente el problema no es que yo no exista, sino que quien me busca quizás ande más perdido que el programador del título del post que lo empezó todo.

Ahora contaré posibles sitios donde buscar gente más allá de los tópicos, pero antes dejadme que cuente así rápido por qué creo que soy el programador perdido del que hablaba Enrique Dans y por qué sí creo que esa rara avis existe en España.

Tengo algunas pruebas que confirman que soy al menos tan bueno como los programadores que hay en Estados Unidos o Reino Unido (los dos países mencionados en el mensaje original)

a) frecuentemente recibo ofertas de esos dos países para incorporarme a sus equipos.Algunas de las ofertas vienen de recruiters que, angelicos, no saben ni por dónde les da el aire y que contratarían a Wally  solo por llevarse la comisión. Pero muchas otras ofertas son de gente que me conoce directamente o por referencia y que están interesados en contratarme a mí, un programador español que no existe en un mundo lleno de peligros, para su empresa.
b) gente con la que he trabajado o a la que he tenido cerca está felizmente trabajando para empresas de esas que molan como github, google, microsoft, paypal, heroku, o engine yard
c) he vivido en Nueva York y en Londres y veo lo que se mueve. Complejos cero

¿Qué hay que hacer para conseguir contratarme?
==========================================

Antes de que te cuente cómo puedes contratarme a mí o a otra gente como yo, asegúrate de estar seguro de lo que deseas. Como en todas las profesiones creativas (y aquí incluyo al equipo de ventas) trabajar con un profesional puede ser muy divertido, inspirador a veces; pero estresante y frustrante si es tu primera vez.

El artículo de @edans dice “En España, las personas de verdad capaces de convertirse en el alma de un proyecto y transformar su esencia e ideas en código, esos participantes esenciales a los que se entregan acciones para asegurar que permanecen en él, prácticamente no existen

Si voy a ser el alma de tu proyecto, convierto su esencia en código y me consideras un participiante esencial, olvídate de cosas como “el que paga manda”, “el cliente siempre tiene la razón” o “esto me lo hacen en patolandia por la mitad de precio”.

Si trabajas conmigo, prepárate para que te diga mil veces que estás equivocado, para que te rebata todas las cosas con las que no esté de acuerdo, para aceptar que algunas cosas simplemente “son así”, para que cometa errores y no pase nada porque al fin y al cabo lanzar un proyecto es lo que tiene, para que los resultados no sean exactamente como esperabas pero se le parezcan, y para muchas otras cosas a las que probablemente no estés acostumbrado.

A cambio, la flexibilidad funcionará en los dos sentidos: renunciaré a veces a la mejor solución técnica porque es importante salir en una fecha determinada o porque resulta que es super importante cambiar algo porque hay un inversor/partner que se ha encaprichado con eso, me preocuparé de cómo va tu analítica y de si los usuarios tienen algún problema usando el site, y te daré herramientas para que puedas desarrollar el área de negocio tanto como sea posible. No pasa nada, ya hemos jugado antes a esto y sabemos de qué va. No hace falta que me cuentes lo difícil que es tener una empresa; yo ya voy por mi segunda.

Si acepto estar en tu proyecto, el proyecto pasa a ser nuestro. Y me da igual que yo sea contratado, subcontratado, socio, freelance, contribuidor desinteresado en un proyecto open source o cualquier modalidad que se te ocurra. Si decido dedicar mi tiempo y mi esfuerzo a un proyecto, ese proyecto pasa a ser también mío. No estoy hablando en términos económicos, sino en términos de “compromiso emocional”. Si no me dejas que me sienta parte del proyecto, no creo que me quede mucho tiempo alrededor.

Ah, y búscame amiguitos que sean tan buenos como yo.. a ver si vas a pretender que sea el único que sabe y me apañe con cinco becarios encontrados por infojobs. A la gente buena le gusta rodearse de gente buena. Y le gusta tener su tiempo para sus cosas y compartir lo que sabe y aprender de otros y muchas otras cosas que ya te irás dando cuenta.. mantén una mentalidad abierta.

¿sigues queriendo encontrarme? perfecto.. te cuento cómo

Sí, quiero. ¿Dónde te encuentro? 
==========================

Estoy trabajando, gracias. ¿No te pensarás que un programador así tiene problemas para encontrar un buen trabajo, no? Entonces.. ¿qué haces buscando en infojobs? Es posible que ocasionalmente haya alguien bueno trabajando listado ahí (con un cv de los años 80), pero yo a día de hoy no conozco a nadie que encaje en la definición de buen programador que esté desempleado en contra de su voluntad. Ha pasado mucho desde el crash de las punto com; esto no es 2001 y nadie se acuerda de Terra o Teknoland. Infojobs no te va a ayudar a buscar el profesional que necesitas.

Hay gente buena trabajando en infinidad de sitios. Leyendo los comentarios de la gente que responde a estos posts parecería que solo hay vida inteligente en las empresas pequeñas, los freelances o las startups con nombres de dominio super guapos. Es verdad, en algunos de esos sitios hay gente buena (y gente apestosa, como en todas partes). Sin ir más lejos conozco gente excepcional en empresas tan denostadas como Indra. Yo mismo antes de montar mi antigua empresa, abandonarla e irme a mi empresa actual, pasé algún tiempo trabajando en empresas de servicios en las que hay gente tan buena como en cualquier otra.

Lo que pasa es que esa gente ya no está trabajando de programador porque no les dejan. Están en puestos de preventa, I+D, jefes de proyecto, arquitecto software, evangelizador, developer advocate.. lo que pone en la tarjeta es distinto, pero la pasión por un buen reto es la misma. No dejes que los prejuicios te hagan creer que no hay gente buena en las empresas grandes. Solo es que están más escondidos detrás de sus corbatas ;)

Entiendo que, a no ser que tengas contactos, es difícil ir empresa por empresa y buscar a la gente buena. Tengo buenas noticias para ti. A la gente buena le gusta estar al día. A algunos de ellos incluso les gusta relacionarse con otra gente de vez en cuando (a otros les gustaría, pero tienen menos tiempo). Los sitios más obvios para encontrar gente a la que le gusta su trabajo son las listas, grupos y foros de internet. Lo bonito de esto, es que TODOS los grupos y listas de correo aparecen en google. Solamente necesitas saber lo que buscas.

Si necesitas hacer un proyecto web, las tecnologías más habituales a día de hoy son Ruby on Rails, Javascript, PHP/Drupal y Python/Django. Hay otras tecnologías, pero en una startup moderna lo más probable es que tu proyecto sea en Ruby on Rails o PHP y siempre con parte de JavaScript. Ahora vete a google y busca la lista de correo de esa tecnología en tu país. O mejor todavía, busca el grupo de gente que se junta en tu ciudad. Vete a google y busca “Grupo de Ruby on Rails en Madrid”. Envía un correo a la lista o acude a la siguiente reunión y cuéntales tu problema. Si la tecnología no es la más adecuada seguramente puedan orientarte hacia otra mejor.

Solo ten en cuenta que estás hablando con gente inteligente y que no les va a gustar si mandas mails del tipo “empresa multinacional líder busca…” o “proyecto super secreto que solo te contaré tras firmar un NDA”. Esos mails van al mismo sitio al que van los de “compre v1agra” o “cambia tu contraseña de paypa1”. Y sigue la famosa norma de no vestirte ni mejor ni peor que tu público. Si vas a una reunión de gente que va en camiseta, no vayas con gemelos o será más difícil que se te acerquen. ¿O acaso te pensabas que los prejuicios son siempre de la gente con traje a la que va vestida de perroflauta? :p

Si aún así no encuentras al programador que buscas, ponte en contacto conmigo que te digo yo dónde lo puedes buscar.

Y si en vez de un programador, lo que quieres es una empresa que sea tu socio tecnológico y te lleve el desarrollo, mándale un mail a nuestro CEO (el señor grande que salía hablando en el debate10), que estará encantado de echarte una mano.. y yo también.

Advertisement

Posted in aspgems, debate10, development, internet, javier ramirez, off topic | 61 Comments »