format internet:

…please wait (48% completed)…

Archive for October, 2007

Ruby on Rails en SIMO 2007

Posted by javier ramirez on October 31, 2007

Cuando estudiaba informática en Zaragoza, fui un par de veces a SIMO en Madrid y a INFORMAT en Barcelona. Después de acabar con bolsas llenas de folletos y con merchandising de todo tipo, además de un GUPTA SQL que me tocó en un sorteo con su instalación en 9 floppies de 3,5″ decidí que no me valía la pena visitar esos sitios porque eran más un zoco que otra cosa.

Parece que se quiere que SIMO sea algo más (por lo pronto ya no dicen que sea el Salón Internacional del Mobiliario de Oficina) y se están dando los pasos para ello. Este año se va a celebrar dentro del SIMO el evento SIMO 2.0.

SIMO 2.0 trata de llevar al SIMO las iniciativas que se mueven en la informática moderna, y además de los stands y los panfletos, cuenta con unas interesantes conferencias que pueden ser lo que necesitaba el evento para convertirse en la feria de informática que una ciudad como Madrid necesita.

Tras años sin aparecer por ahí, vuelvo al SIMO este año, y lo hago además como parte de la mesa comparativa de frameworks que se celebra el próximo martes. Hablaré de porqué en ASPgems utilizamos Ruby On Rails como herramienta de desarrollo. En la misma mesa, expertos en Drupal, Code Igniter, Zend Framework y .Net expondrán los motivos por los que ellos hacen lo mismo con sus respectivos frameworks. Me hubiera gustado quizás algo más de variedad en cuanto a los lenguajes de programación en lugar de contar con tres frameworks de PHP, pero en cualquier caso promete ser interesante y seguro que tenemos varios puntos en común que refuerzan la idea de que los paradigmas de desarrollo están cambiando de ciclo.

Agustín también cuenta con otra charla sobre Ruby On Rails al día siguiente. Es bueno que SIMO se modernice y es bueno que podamos participar ahí para exponer nuestro punto de vista sobre las nuevas formas de desarrollo de software y las herramientas que nos permiten ajustarnos a la realidad de los proyectos en el mundo web saliendo de la rigidez que venía siendo la norma hasta hace poco.

searchwords: simo, conferencia, ruby on rails, frameworks, comparativa

Advertisement

Posted in conferences, development, internet, javier ramirez | Tagged: , , , , | 1 Comment »

RadRails 0.9.1

Posted by javier ramirez on October 27, 2007

Después de que la anterior beta de RadRails funcionase solamente para eclipse 3.2, finalmente hay disponible una nueva beta, la 0.9.1, que puede correr en Eclipse Europa (he probado en 3.3 y todo funciona bien, aunque no sé si en la 3.4 se comportará igual).

La url para el update manager de eclipse es http://update.aptana.com/update/rails/beta/3.2

Si todavía no usas ningún IDE para tu desarrollo con Ruby o Rails, te recomiendo que le eches un vistazo. Aunque es cierto que Eclipse es algo pesado, en un ordenador moderno no debería tener mucho problema para ejecutarse de forma fluída. El conjunto de aplicaciones mínimo que ejecuto a la vez en mi máquina cuando desarrollo es un Eclipse 3.3 con RadRails, una o dos instancias de Mysql, FireFox, Thunderbird, Pidgin, Winamp, Notepad++, Console2, Kerio PF y AVG. Además, es muy habitual que tenga de fondo Emule o Skype, algún documento de OpenOffice y un Internet Explorer para ir probando. Y por supuesto todo el resto de servicios normales que corren normalmente en un XP.

Con esa configuración y con 2 megas gigas de RAM en un portátil normal comprado en el MediaMarkt hace más de un año, no noto ningún problema cuando trabajo con RadRails. Muy de vez en cuando, en algún caso raro de autocompletado se me queda pensando medio minuto, pero no es lo normal. En mi máquina anterior, un portátil con 4 años de antigüedad y 1 año giga de RAM, RadRails era usable pero de vez en cuando me hacía esperar más de la cuenta.

Hay otros IDEs y seguro que todos tienen sus puntos fuertes y sus puntos débiles. De momento no he visto ninguno que tenga nada tan espectacular como para hacerme plantearme un cambio. Mis motivos para escoger Eclipse son principalmente que lo conozco desde hace años como IDE para desarrollo en Java y me siento cómodo con él, que tiene una cantidad desorbitante de plugins para casi cualquier cosa, que es open source y multiplataforma, y que es un entorno que soporta muy bien el desarrollo en prácticamente cualquier lenguaje de programación. Profesionalmente lo he usado para desarrollar/editar Java, JavaScript, ASP, HTML, CSS, PHP, C++, y Ruby.

Entre mis características favoritas de Eclipse con RadRails están la navegación entre diferentes clases con un click, la búsqueda de clases y recursos, la integración con subversion y con la base de datos, la depuración gráfica, la gestión de los servidores Rails, la refactorización de código y vistas, y la asistencia al programar Ruby, HTML, CSS, o JavaScript.

Aparte de eso hay muchos detalles que hacen el día a día del desarrollo mucho más cómodo que usar un editor plano y la línea de comandos, a la que cada día recurro menos.

Bueno, llegados a este punto y como acabo de entregar el cuarto capítulo de una serie de nueve, ya es prudente anunciar que desde hace unos meses ando metido en la creación de un libro sobre RadRails.

A raíz de una conversación en la lista rubyonrails-talk me surgió la oportunidad de escribirlo y a pesar de que inicialmente no estaba muy seguro de querer dedicar el tiempo libre que me queda a esa tarea, acabó pudiéndome la curiosidad. Si todo va bien, terminaré de escribirlo para principios de 2008.

El título bajo el que previsiblemente se publicará es “RoR Made Easy with Aptana Radrails” y la editorial que anda detrás de esto es Packt Publishing

searchwords: RadRails, Aptana, Eclipse, PacktPublishing, javier ramirez, book

Posted in development, javier ramirez, radrails, ruby on rails | Tagged: , , , , | 2 Comments »