Cuando estudiaba informática en Zaragoza, fui un par de veces a SIMO en Madrid y a INFORMAT en Barcelona. Después de acabar con bolsas llenas de folletos y con merchandising de todo tipo, además de un GUPTA SQL que me tocó en un sorteo con su instalación en 9 floppies de 3,5″ decidí que no me valía la pena visitar esos sitios porque eran más un zoco que otra cosa.
Parece que se quiere que SIMO sea algo más (por lo pronto ya no dicen que sea el Salón Internacional del Mobiliario de Oficina) y se están dando los pasos para ello. Este año se va a celebrar dentro del SIMO el evento SIMO 2.0.
SIMO 2.0 trata de llevar al SIMO las iniciativas que se mueven en la informática moderna, y además de los stands y los panfletos, cuenta con unas interesantes conferencias que pueden ser lo que necesitaba el evento para convertirse en la feria de informática que una ciudad como Madrid necesita.
Tras años sin aparecer por ahí, vuelvo al SIMO este año, y lo hago además como parte de la mesa comparativa de frameworks que se celebra el próximo martes. Hablaré de porqué en ASPgems utilizamos Ruby On Rails como herramienta de desarrollo. En la misma mesa, expertos en Drupal, Code Igniter, Zend Framework y .Net expondrán los motivos por los que ellos hacen lo mismo con sus respectivos frameworks. Me hubiera gustado quizás algo más de variedad en cuanto a los lenguajes de programación en lugar de contar con tres frameworks de PHP, pero en cualquier caso promete ser interesante y seguro que tenemos varios puntos en común que refuerzan la idea de que los paradigmas de desarrollo están cambiando de ciclo.
Agustín también cuenta con otra charla sobre Ruby On Rails al día siguiente. Es bueno que SIMO se modernice y es bueno que podamos participar ahí para exponer nuestro punto de vista sobre las nuevas formas de desarrollo de software y las herramientas que nos permiten ajustarnos a la realidad de los proyectos en el mundo web saliendo de la rigidez que venía siendo la norma hasta hace poco.
searchwords: simo, conferencia, ruby on rails, frameworks, comparativa